Conoce los clásicos de la literatura que más trascendencia han tenido entre la comunidad LGBT+, y que en las últimas décadas se ha abierto paso exitosamente.
Sin duda, en los libros encontramos un sinfín de títulos para todos los géneros y gustos, y por supuesto que la temática gay no ha sido la excepción. Incluso, ha sido una de las que en las últimas décadas se ha abierto paso de manera exitosa.
Como ocurre en cualquier género, en este tipo de literatura se pueden encontrar todo tipo de historias relacionadas con el amor, el dolor y la vida misma entre homosexuales y lesbianas que párrafo a párrafo hablan el mismo lenguaje que los lectores que simpatizan con este estilo de vida y, sobre todo, enseñan un mundo distinto a los heterosexuales.
Es así que con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT+ dejamos una selección de algunos de los clásicos de la literatura que más trascendencia han tenido en la comunidad lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual e intersexual (LGBTTTI).
Escrito en la década de los 70 por Luis Zapata, El Vampiro de la colonia Roma relata la historia de Adonis García quien, en primera persona, cuenta los recuerdos sobre su niñez, su vida sexual tan controvertida, cómo se volvió prostituto y su aceptación como homosexual. El valor agregado de esta publicación es que recrea los lugares de encuentro para la comunidad gay de aquella época como la Zona Rosa, hoteles en la colonia Roma, los Sanborns de Niza y el de Aguascalientes, algunos de ellos aún presentes.
El escritor Harold Brokey ambientó esta novela en la Venecia de los años 30 para contar la historia de un joven veneciano que se hace gran amigo de un chico norteamericano, pero por azares del destino se separan. Años después la pareja de amigos se vuelve a reencontrar convirtiendo la joven amistad en amor. Es un libro que relata la pasión, el deseo y los baches que tienen que atravesar las parejas gay para hacer perdurar una relación.
Mary Renault, de origen inglés, dueña de una capacidad fabuladora para cultivar novelas históricas, rescató a uno de los personajes más importantes en la vida del joven Alejandro Magno: Bagoas, el servidor preferido del emperador romano con el que mantiene una relación de complicidad absoluta en la intimidad. Por los candentes episodios cargados de erotismo, este libro fue censurado en la España franquista.
Patricia Highsmith, reina y maestra del suspense es la autora de la novela Carol, inicialmente titulada El precio de la sal, que vio la luz como una novela pulp de 25 centavos pero, su éxito y la calidad de su texto, han terminado por convertir a la complicada y pasional relación entre la siempre elegante Carol y la inocente Therese en todo un icono de la cultura lésbica.
Orlando, una de las obras más relevantes de Virginia Woolf por su carácter feminista y por haber conseguido burlar la estricta censura de la época, ha sido escrito como una falsa biografía que abarca los 400 años de la vida de un joven noble inglés que se metamorfosea en mujer durante el transcurso de esta.
Finalmente, otro de los clásicos de la literatura LGBT+ es el de la autora, Alice Walker, quien presenta en esta obra a Celie, una mujer negra en la sureña y rural Georgia con una vida que le ha puesto las cosas más difícil que a la mayoría. Víctima de abusos durante su infancia y su matrimonio parece, sin embargo, que todo comienza a mejorar cuando comienza a enamorarse de su buena amiga Shug.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment