¿Ya lo sabías?

10 datos curiosos del Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes es, sin duda, uno de los edificios más bellos de la Ciudad de México e icono del centro histórico. Esta bella estructura se inauguró un 29 de septiembre de 1934 acompañado de un gran evento al que asistió el presidente Abelardo L. Rodríguez y parte de su gabinete; además de una gran multitud de personas. A 89 años de su ‘nacimiento’ repasamos estos datos interesantes sobre el Palacio de Bellas Artes.

1. Su principal objetivo

El Palacio de Bellas Artes fue planeado para albergar el teatro más majestuoso de la época porfiriana, lo cual no llegó a concretarse por el movimiento revolucionario.

2. La primera piedra de la construcción

Su construcción dio inicio en 1904, planeando su construcción para 4 años, pero no se terminó sino hasta 30 años después. Como presidente de la República, Porfirio Díaz colocó la primera piedra del Nuevo Teatro Nacional el 12 de Abril de 1905.

3. Inauguración

Fue inaugurado el 29 de septiembre de 1934 por el presidente Abelardo L. Rodríguez, con un programa que inició con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Orquesta Sinfónica de México y la obra teatral ‘La verdad sospechosa’, de Juan Ruiz de Alarcón.

4. El arquitecto del Palacio de Bellas Artes

Su primer arquitecto fue Adamo Baori, quien inmortalizó a la mascota que lo acompañaba a las revisiones de la obra de nombre Aida, en uno de los mascarones del edificio. Se encuentra en la puerta derecha del edificio.

5. Los estragos con el paso del tiempo

A consecuencia del peso del mármol y el terreno sobre el que está asentado, el Palacio ha sufrido hundimiento. Hasta 1921 este había descendido 1.80 metros, por lo que ahora se deben bajar escaleras para ingresar.

6. Dimensiones

La altura del Palacio es de 53 metros hasta el espiral.

7. Distinciones

El Palacio de Bellas Artes fue declarado Monumento Artístico en 1987, por la Unesco.

8. Un telón único en el mundo

El teatro tiene un telón único en el mundo, el cual es de cristal y pesa 24 toneladas. Dicho telón está inspirado en un cuadro de Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl. y realizado en la casa Tiffany de Nueva York, con más de un millón de piezas de vidrio que forman los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

9. Los murales en su interior

Posee 17 murales en su interior, algunos de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y Jorge González Camarena.

10. El plafón

El plafón del teatro es un vitral circular en el que aparecen el dios Apolo y las nueve musas, diseñado por el húngaro Géza Maróti.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

7 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

9 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

11 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

13 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

15 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace